El marco de público y jinetes así lo ratifica. Una vez más la convocatoria a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de López Lecube fue todo un éxito, acompañado de un día ideal para la ocasión.
Desde temprano, los jinetes se convocaron en el Centro Tradicionalista "Atahualpa Yupanqui" de Felipe Solá para iniciar, luego de las 9:30, el recorrido de 15 km a López lecube en el marco del 112 aniversario del templo religioso y 16° edición de la Cabalgata.
Sobre el mediodía frente a la iglesia, la peña "La Tranca de Cura Malal" realizó su primera presentación, mientras las autoridades se reunían en el escenario emplazado en el ingreso al Monumento Histórico Cultural y Religioso de la Provincia de Buenos Aires.
Una nota de color y no menos importante, esta edición conto con la presencia de un campeón del mundo. Ricardo Daniel Bertoni, con estrechos lazos familiares con la pequeña comunidad (su madre, de apellido Buckle era oriunda del lugar), siendo muy requerido para autógrafos, fotos, todos muy respetuosos fueron, nos dijo el Campeón del año 1978.
Con la banda militar Cura Malal del Regimiento de Infantería Mecanizado N° 3 de Pigüé se inició el desfile, seguido el carruaje portando la imagen de la Virgen escoltados por los Granaderos del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín".
Detrás un grupo de mujeres que año tras año recorren a pie el trayecto Felipe Solá-López Lecube Los dos establecimientos educativos de López Lecube (jardín y escuela primaria). Seguidamente los jinetes independientes y Centros Criollos recibieron las cucardas a modo de reconocimiento por su participación, entregado en este caso por los artesanos que visten el predio cada año.
Luego de la entonación del Himno Nacional se dirigió a los presentes el presidente de la Fundación Amigos de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Ignacio de Mendiguren, quien agradeció la presencia de jinetes, público en general, resaltando el compacto grupo de trabajo que lograron armar, para que la fiesta mejore año tras año.
A su término comenzaron en un lateral de la Iglesia, los espectáculos artísticos mientras los patios de comida recibían a toda la concurrencia.
“La Tranca” de Cura Malal realizó su segunda presentación, seguidos por el espectáculo de Bombos de "La Pequeña Huella" de General San Martín (la Pampa) dirigidos por Nerina Tobio.
Los Hermanos Montané brindaron un show bien festivalero, desatando una peña libre al pie del escenario. Luego fue el turno de la misa religiosa con una iglesia totalmente colmada, para cerrar todos bailando con Los Gigantes del Ritmo.
Entre los presentes se encontraban Cecilia López Lecube, bisnieta y el arquitecto José María Orellano, tataranieto de don Ramón López Lecubre, como así también Eduardo Grahan, mismo nombre y bisnieto del mayordomo de Don Ramón López Lecube.
Sobre el final de la tarde se entregaron reconocimientos a personas incondicionales con el diario vivir de la comunidad, el Dr. Victor Duarte y la Enfermera Andrea Ferreyra, además de unos de los granaderos que lleva participando tres ediciones consecutivas.
El escritor Abel Armani hizo entrega de un mural conteniendo fotos de la primera cabalgata, para que ese recuerdo sea resguardado por la fundación.
Valió la pena la espera, la lluvia no permitió que se realizara el 31 de agosto como estaba programado inicialmente, porque este domingo 28 de septiembre nos regaló un día soñado.
Galería de imágenes
Escribir comentario