Salteñitos crearon la innovadora harina de vino: conocé los beneficios de consumirla

La elaboraron alumnos de la Escuela Agrotécnica 3155 - Anexo Animaná en la Expo Cafayate. Puede utilizarse en guisos, pizzas, salsas, panes y hasta en asados.

En la Expo Cafayate, alumnos de la Escuela Agrotécnica 3155 - Anexo Animaná sorprendieron con la presentación de un producto único en la región: la harina de vino, elaborada a partir del orujo y las semillas de uva, subproductos de la industria vitivinícola. 

 

Cómo se elabora la harina de vino

 

El proceso comienza con una etapa de fermentación del orujo y las semillas, para luego pasar a la molienda que da como resultado una harina fina, rica en antioxidantes, vitaminas y con un alto valor nutricional.

 

Este innovador ingrediente no solo es saludable, sino también versátil en la cocina. Puede utilizarse en guisos, pizzas, salsas, panes y hasta en asados, aportando sabor y beneficios extra a las comidas.

 

Variedades de uva y sustentabilidad

 

Los estudiantes emplearon distintas variedades de uva, entre ellas criolla, torrontés, malbec, syrah y cabernet sauvignon. La iniciativa no solo aporta un nuevo producto alimenticio, sino que también fomenta la economía circular al darle valor a residuos que normalmente se descartan en la producción de vinos.

 

Precio y disponibilidad

 

Actualmente, la harina de vino está disponible en una pequeña partida a la venta junto a Bodeguita Don Andrés, con un precio de $4000 por frasco, informó Salta Soy.

Escribir comentario

Comentarios: 0