El sistema estará disponible en plataformas web de fabricantes y otros canales digitales.
El nuevo régimen que permite comprar celulares, televisores, aires acondicionados, monitores y microondas fabricados en Tierra del Fuego sin IVA ni retenciones de Ganancias ya tiene definidos sus pasos operativos. La medida, formalizada mediante el Decreto 535/2025, elimina trabas fiscales para ventas directas desde la isla a todo el país, siempre que se realicen a través de servicios de courier y cumplan con las condiciones del régimen de promoción industrial.
El sistema estará disponible en plataformas web de fabricantes y otros canales digitales habilitados. El consumidor elegirá el producto, cargará sus datos y el sistema de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) validará la operación. Si cumple los requisitos, se emitirá un código de autorización que permitirá despachar el envío bajo el régimen de pequeños envíos, evitando el pago de impuestos nacionales.
La compra estará limitada a tres unidades por especie por año calendario y un tope de 3.000 dólares por operación, según el tipo de cambio del Banco Nación. No hay un límite total de compras anuales mientras se respeten esas condiciones. La entrega podrá realizarse en cualquier punto del país, sin importar el domicilio del comprador.
ARCA y la Dirección General de Aduanas serán responsables de garantizar la trazabilidad digital de cada operación para evitar reventas o triangulación comercial. El sistema controlará que las compras sean para consumo final y no para canales mayoristas.
En el precio final, el beneficio impositivo podría generar rebajas de entre el 20% y 30% respecto de los valores actuales, aunque se deberán considerar costos de envío y eventuales cargos financieros. Algunos fabricantes podrían absorber parte de estos costos para mantener la competitividad del canal directo.
El esquema convivirá con la venta tradicional en tiendas físicas y online. En algunos casos, los retailers podrán ofrecer productos fabricados en Tierra del Fuego bajo la modalidad de “venta por cuenta y orden” de las fábricas, cobrando una comisión sin asumir inventario.
El régimen apunta a fortalecer la industria fueguina, ampliar el comercio electrónico y ofrecer precios más competitivos, con un control estricto para asegurar que el beneficio llegue directamente al consumidor final. (Infobae / La Brújula 24)
Escribir comentario