La ANMAT prohíbe la venta de una conocida pasta dental tras miles de reacciones adversas

La medida se divulgó en el Boletín Oficial. Según el organismo, se fundamentó en registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas

como dolor, irritación y lesiones orales tras su uso.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país el uso, comercialización y distribución de la crema dental anti-caries Colgate Total Clean Mint. La medida fue oficializada mediante la Disposición 5126/2025, luego de que se detectaran numerosos reportes de efectos adversos tanto en Argentina como en Brasil, país donde ya se había retirado el producto del mercado. La empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. fue intimada a retirar todas las unidades disponibles.

 

La ANMAT explicó que las molestias estarían relacionadas con un nuevo ingrediente saborizante, utilizado por primera vez en esta fórmula. Informes in vitro de la propia compañía indicaron que dicha sustancia podría provocar irritación en las membranas celulares de la mucosa oral. Entre los síntomas reportados figuran ampollas, aftas, ardor, dolor, hinchazón y heridas en lengua, encías y labios. En Argentina, hasta el 7 de julio de 2025, se registraron 19 casos notificados por la empresa y dos adicionales recibidos por Cosmetovigilancia del organismo.

 

En Brasil, donde el producto fue lanzado en julio de 2024, el número de reacciones adversas alcanzó los 11.441 casos, según datos de la compañía. ANVISA, su agencia sanitaria, intervino con investigaciones y el retiro voluntario de la pasta dental. La fórmula afectada que llegó a Argentina es idéntica a la brasileña, lo que motivó la medida local. Además, desde el 13 de junio, ANMAT ya había alertado a la población sobre posibles efectos secundarios asociados al uso de cremas dentales, incentivando su reporte.

 

Si bien la fórmula contiene fluoruro de estaño, un ingrediente autorizado y con historial seguro de uso por más de seis décadas —también avalado por la FDA de EE.UU. y la Comisión Europea—, se recomienda a los consumidores suspender el uso de la crema afectada si notan cualquier síntoma. La ANMAT mantiene activo un sistema de vigilancia y pone a disposición un formulario online y un correo electrónico para reportar estos casos. Aunque los efectos registrados han sido, en su mayoría, reversibles, el organismo priorizó la prevención ante el creciente número de casos. (Con información de Infobae)

Escribir comentario

Comentarios: 0