De la rueda informativa participó el jefe Comunal y parte de su gabinete.
Luego de la conferencia de prensa brindada por el Intendente Matías Nebot este miercoles, la Municipalidad de Saavedra informa oficialmente a la comunidad sobre el delicado contexto económico que atraviesa el distrito, y las decisiones que se están llevando adelante para garantizar el funcionamiento del Estado local.
Un escenario económico complejo
Desde el municipio se explicó que la principal fuente de ingresos es la coparticipación de impuestos provinciales, que representa el 70% del presupuesto. Sin embargo, en menos de un año los fondos coparticipables sufrieron una fuerte caída: en marzo 2024 descendieron un 27,9%, en octubre un 6,8% adicional, y las transferencias discrecionales de Nación a Provincia se redujeron un 84% en abril.
Esto implicó una pérdida de $700 millones durante 2024 y de $180 millones en el primer trimestre de 2025. En mayo, ingresaron $1.350 millones, pero la masa salarial mensual asciende a $1.800 millones. Es decir, los gastos superan a los ingresos, en un municipio que arrastra déficit desde 2019.
Medidas tomadas para garantizar el funcionamiento
Frente a esta realidad, el Municipio viene implementando desde principios de año una serie de acciones en el marco del Plan de Optimización de Recursos Municipales:
- Reducción de sueldos de la planta política.
- Achicamiento del gabinete.
- Eliminación de unidades ejecutoras y adicionales sin justificación.
- Reordenamiento de grupos de trabajo y de la ayuda económica a instituciones.
- Suspensión de nuevas contrataciones y no renovación de contratos no esenciales.
A estas medidas se suma la reciente decisión de ajustar la carga horaria del personal municipal a 35 horas semanales, con excepciones en áreas como salud. Esta decisión, aunque difícil, permitirá un ahorro mensual estimado en $200 millones y es clave para poder afrontar sueldos y pagos a proveedores.
Aclaraciones a la comunidad
Durante la jornada, también se aclararon distintas informaciones malintencionadas o erróneas:
- Sistema de salud: No se encuentra desfinanciado. Los hospitales y CAPS siguen funcionando con normalidad. La reestructuración del personal administrativo busca eficiencia, sin persecuciones.
- Fiestas populares: No son las causantes del desequilibrio financiero. Tienen impacto económico directo en comerciantes, instituciones y hotelería local.
- Obras públicas: La actual gestión recibió más de 30 intimaciones judiciales por falta de rendiciones de obras anteriores. Eso obstaculizó la firma de nuevos convenios y obligó a recuperar expedientes y documentación técnica.
- Políticas sociales: No se cortaron las asistencias. Por el contrario, se gestionaron recursos específicos para calefacción en el marco del Operativo Invierno, y continúan vigentes subsidios para alquileres y servicios.
- Servicios públicos: Se garantiza la continuidad de la recolección de residuos y el mantenimiento urbano, aunque con dificultades debido a una flota obsoleta que no se renovó en más de 10 años, a pesar del crecimiento poblacional del distrito.
Un mensaje claro y responsable
“El esfuerzo que estamos haciendo es para cuidar el municipio, cuidar los sueldos, y cuidar a los vecinos. No estamos tomando decisiones cómodas, pero sí necesarias. Con transparencia, presencia y gestión, vamos a salir adelante”, expresó el Intendente Matías Nebot.
Escribir comentario