Prorrogaron el estado de emergencia en Bahía Blanca, Puan y otros cinco distritos afectados por el temporal

El Gobierno provincial justificó la extensión del plazo al señalar que las secuelas

de la catástrofe aún demandan una atención urgente y sostenida.

A través del Decreto N° 874/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó por 30 días el estado de emergencia en siete partidos del sudoeste bonaerense, duramente golpeados por las intensas tormentas registradas el 7 de marzo.

 

La medida alcanza a los distritos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí, además de otros municipios que también se vieron comprometidos por el mismo fenómeno meteorológico.

 

Las lluvias torrenciales provocaron anegamientos masivos, daños en la infraestructura vial y sanitaria, y serias complicaciones en el acceso a servicios esenciales, con consecuencias que aún persisten.

 

Según consta en el expediente, el Gobierno provincial justificó la extensión del plazo de emergencia en base a informes elevados por los Ministerios de Infraestructura y de Salud. Ambas carteras coincidieron en que las secuelas del temporal todavía requieren atención urgente y sostenida, tanto para garantizar la salud pública como para reestablecer caminos, rutas y comunicaciones terrestres en las zonas afectadas.

 

El Ministerio de Infraestructura detalló que aún resta ejecutar una serie de obras hidráulicas, movimientos de suelos, alteos, defensas, canalizaciones y mejoras en caminos rurales y accesos a localidades.

 

Paralelamente, el Ministerio de Salud advirtió sobre la proliferación de enfermedades infecciosas, el deterioro de centros de atención sanitaria y las lesiones físicas sufridas por vecinos durante la emergencia.

 

La decisión oficial busca asegurar la continuidad de las acciones interinstitucionales y la recuperación operativa de los servicios básicos, al tiempo que garantiza asistencia directa a la población damnificada.

 

El decreto lleva la firma de las autoridades competentes y se ampara en la Ley Provincial N° 11.340, que habilita este tipo de declaraciones excepcionales ante desastres naturales. (La Nueva)

Escribir comentario

Comentarios: 0